| Características | |
|---|---|
| Familia | Loganiaceae | 
| Nombre científico | Spigelia pedunculata | 
| Autor | Kunth | 
| Sinónimo | - | 
| Nombre común | Quiteria (Valle del Cauca) | 
| Hábitat | Bosque andino | 
| Origen | Nativa | 
| Distribución geográfica | Venezuela a Perú | 
| Rango altitudinal | 1500-2600 | 
| Altura máxima (m) | 1 m | 
| Atributos vegetativos | Hierba terrestre de 0,5-1,5 m de altura. Tallos erectos, usualmente cuadrangulares, robustos, huecos pero leñosos | 
| Atributos foliares | Hojas simples, opuestas, decusadas. Lámina foliar de 8-14 x 5-6 cm, membranácea, ovada a lanceolada, de base cuneada y ápice agudo-acuminado, margen entera, glabra excepto por ocasionales tricomas cortos sobre ésta. Pecíolos cortos, ligeramente expandidos hacia la base, de 6-7 mm de longitud | 
| Atributos florales | Inflorescencias en espigas, escorpioides, usualmente solitarias y terminales, de 10-18 flores. Flores tetrámeras, actinomorfas, de perianto fusionado, cáliz angosto-lanceolado de lóbulos casi libres de 6-7 mm de longitud, largo acuminados, corola tubular de 25-35 mm de largo, con lóbulos ovados, involutos, rosa o magenta | 
| Atributos de fruto | Frutos en cápsulas finamente equinadas hacia el ápice, de 7-8 mm de largo | 
| Uso | - | 
| Estado de conservación | No evaluada | 
| Muestra botánica de referencia | Sánchez C. 1214 (HUA) | 
| Observaciones | En Nariño y Putumayo es considerada como altamente venenosa, especialmente los frutos. Se han reportado casos graves de envenenamiento de personas solo por manipular la planta | 
| Fuentes | |