| Características | |
|---|---|
| Familia | Lauraceae |
| Nombre científico | Ocotea otara |
| Autor | van der Werff |
| Sinónimo | - |
| Nombre común | orejas de mula (Caldas) |
| Hábitat | Bosque andino, Bosque alto andino |
| Origen | Nativa |
| Distribución geográfica | Colombia (endémica) |
| Rango altitudinal | 2700 a 3100 msnm |
| Altura máxima (m) | 25 m |
| Diámetro (cm) | - |
| Atributos vegetativos | Árbol de hasta 25 m de altura. Tallos teretes a angulares, con indumento pubescente denso, compuesto por tricomas café-rojizo, erectos; tornándose glabros con la edad |
| Atributos foliares | Hojas simples, alternas, generalmente agrupadas hacia el final de las ramas, de 18-36 x 4-7 cm, cartáceas, estrechamente elípticas a lanceoladas, base atenuada, ápice atenuado, margen entera, lámina glabra por el haz con algunos tricomas sobre la vena media, envés cubierto de indumento ferrugíneo, principalmente hacia la vena media. Sésiles |
| Atributos florales | Inflorescencias axilares en panículas cimosas de 30 cm de longitud, ejes de la inflorescencia densamente pubescentes y ferrugíneos. Flores unisexuales de pedicelo engrosado de 3 mm. Flores estaminadas (masculinas) de 8 mm de diámetro, receptáculo en forma de copa y tépalos reflexos en antesis, de superficie externa pubescente; 9 estambres, 6 externos y 3 internos, estos últimos con glándulas presentes en la base; pistilodios glabros y delgados, más cortos que los estambres internos |
| Atributos de fruto | Frutos en bayas, de 1-2 x 0,3 cm de diámetro, verdes, con pedicelo engrosado, cúpula marrón y hueca |
| Uso | Su madera es muy apreciada por su calidad y durabilidad |
| Estado de conservación | No evaluada |
| Muestra botánica de referencia | Sánchez C. 1363 (HUA) |
| Observaciones | Fue descrita en el año 2017 por el botánico alemán Henk van der Werff, especialista mundial para Lauraceae y el espécimen tipo fue colectado por el biólogo colombiano Luis Miguel Rengifo en los predios de la Hacienda Playa en la cuenca del Río Claro. Su distribución global y altitudinal actual es bastante restringida, solo se conoce en zonas de bosque andino en el Macizo volcánico Ruiz-Tolima, lo que supone una mayor vulnerabilidad de la especie |
| Fuentes | |