| Características | |
|---|---|
| Familia | Ericaceae |
| Nombre científico | Cavendishia pubescens |
| Autor | (Kunth) Hemsl. |
| Sinónimo | Cavendishia pubescens var. boliviensis Hoerold; Chupalon pubescens (Kunth) Kuntze; Proclesia pubescens (Kunth) Klotzsch; Thibaudia cinnamomifolia Willd. ex Walp.; Thibaudia oblongifolia J. Rémy |
| Nombre común | uvito de monte (Caldas, Antioquia); uva(o), uvita(o), uva(o) de monte, uvito noble, camerona (Antioquia) |
| Hábitat | Bosque andino, Bosque alto andino |
| Origen | Nativa |
| Distribución geográfica | Panamá a Venezuela y Bolivia |
| Rango altitudinal | 1000 - 3000 msnm |
| Altura máxima (m) | 3 m |
| Atributos vegetativos | Arbusto terrestre a epífito, creciendo entre 1-3 m de altura. Tallos maduros teretes, estriados y moderadamente puberulentos, tallos jóvenes angulosos, estriados, con indumento corto, piloso y denso |
| Atributos foliares | Hojas simples, alternas. Lámina de 14-20 x 3,5-9 cm, coriácea, lanceolada a ovada, con base cuneada, obtusa, redondeada, cordada o truncada y ápice largo acuminado, margen entera, por lo general densamente puberulenta a corto-pilosa en ambas superficies, aunque frecuentemente es glabra por el haz, hojas plinervadas de 5-7 nervios principales. Pecíolos teretes, rugosos, a menudo aplanados adaxialmente, de 9-15 mm de largo |
| Atributos florales | Inflorescencias terminales, en racimos cortos que se expanden al fructificar, inflorescencia acompañada de una bráctea corto pilosa de 2,5 cm de largo, cada racimo con 7-11 flores, cada flor acompañada a su vez por una bráctea de 17-30 x 7-13 mm, blanquecina a rosada. Flores pentámeras, actinomorfas, con las partes del perianto fusionadas, pedicelos de 6-14 mm de largo, corto-pilosos; cáliz con tubo cilíndrico, blanquecino de 2,5-4 mm de largo y lóbulos oblongos a oblongo-triangulares |
| Atributos de fruto | Frutos en bayas esféricas, de 8-14 mm de diámetro, densamente puberulentas, granate oscuro a azul-negro al madurar |
| Uso | Es utilizada como especie ornamental |
| Estado de conservación | No evaluada |
| Muestra botánica de referencia | Sánchez, C. 1545 (HUA) |
| Observaciones | Especie común en los bosques del norte de los Andes. Esta especie es visitada por colibrís y sus frutos carnosos son consumidos cuando maduros |
| Fuentes | |