| Características | |
|---|---|
| Familia | Clusiaceae |
| Nombre científico | Clusia chusqueae |
| Autor | Ewan |
| Sinónimo | - |
| Nombre común | Desconocido |
| Hábitat | Bosque andino |
| Origen | Nativa |
| Distribución geográfica | Colombia (endémica) |
| Rango altitudinal | 2800 msnm |
| Altura máxima (m) | - |
| Diámetro (cm) | - |
| Atributos vegetativos | Árbol o arbusto escandente a lianescente. Tallos teretes, verdes a marrón. Látex por puntos |
| Atributos foliares | Hojas simples, opuestas, de 4,8-12 x 3-6 cm, coriáceas, glabras, base atenuada, ápice obtuso, margen entero, amarillento, envés verde pálido con nervios inconspicuos. Pecíolo terete, acanalado en la superficie adaxial, de 8-12 mm de longitud |
| Atributos florales | Inflorescencias terminales en cimas monocasiales de 6 cm de longitud; pedúnculo de 3,5 cm de largo, brácteas florales calicinas, semi-esféricas y unguiculadas, de 1-2 mm, 2 flores por cima. Flores pentámeras, actinomorfas, de perianto libre; cáliz de 4 lóbulos globosos, con 1 cm de longitud cada uno, verdes; pétalos de 20 x 8 mm, blancos a beige, numerosos estaminodios amarillos en varias series |
| Atributos de fruto | Frutos en cápsulas globosas, dehiscentes, de 6 x 3 cm, carnosas, verde-rojizo cuando inmaduros. Semillas ovadas, rodeadas de arilo naranja, una por carpelo |
| Uso | - |
| Estado de conservación | No evaluada |
| Muestra botánica de referencia | Sánchez C. 1276 (HUA) |
| Observaciones | El ejemplar tipo con el que se describió esta especie fue colectado en el Cerro El Capiro entre los municipios de Sonsón y Abejorral (Antioquia) en 1944. El hallazgo de esta especie en el departamento de Caldas es una novedad, pues según el Catálogo de Flora de Antioquia y el Catálogo de Plantas y Líquenes de Colombia, hasta el momento sólo había sido oficialmente reportada para Antioquia |
| Fuentes | |