| Características | |
|---|---|
| Familia | Tropaeolaceae | 
| Nombre científico | Tropaeolum tuberosum | 
| Autor | Ruiz & Pav. | 
| Sinónimo | Tropaeolum tuberosum subsp. tuberosum | 
| Nombre común | Desconocido | 
| Hábitat | Bosque alto andino | 
| Origen | Nativa | 
| Distribución geográfica | Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Argentina | 
| Rango altitudinal | 2800 a 3600 msnm | 
| Altura máxima (m) | - | 
| Atributos vegetativos | Hierba trepadora, postrada a escandente. Tallos teretes, suculentos, glabros, rojizos, entrenudos de 3-7 cm de longitud. Raíces tuberosas, tubérculos de forma cónica, blancos con manchas rojizas y negras | 
| Atributos foliares | Hojas simples, alternas, de 3-6 cm de diámetro, membranáceas, peltadas, semiorbiculares y pentalobuladas, base truncada, ápice de lóbulos cordado, margen undulada, envés glauco. Pecíolo terete, de 11 cm de longitud, estípulas delgadas, deciduas e inconspicuas | 
| Atributos florales | Flor solitaria axilar, en forma de cono, pentámera, zigomorfa, bisexual, de perianto fusionado, de 3 cm de longitud; pedicelo de 4 cm de longitud; cáliz espolonado, rojo, con lóbulos agudos más cortos que los pétalos; corola de pétalos redondeados y rojos, los inferiores unguiculados; estambres de anteras amarillas | 
| Atributos de fruto | Fruto tipo esquizocarpo e indehiscente | 
| Uso | Los cubios, tubérculos que la planta produce en sus raíces, han sido usados por los indígenas andinos hace más de 7000 años, y actualmente hacen parte de la preparación de alimentos típicos del altiplano cundiboyacense | 
| Estado de conservación | No evaluada | 
| Muestra botánica de referencia | Sánchez C. 1314 (HUA) | 
| Observaciones | Se cree que la planta posee propiedades antiafrodisíacas. Se reportan propiedades antibióticas, insecticidas, nematocidas y diuréticas | 
| Fuentes | |