| Características | |
|---|---|
| Familia | Melastomataceae |
| Nombre científico | Leandra subseriata |
| Autor | (Naudin) Cogn. |
| Sinónimo | Clidemia amblyandra Naudin; Clidemia melanodesma Naudin; Clidemia subseriata Naudin; Leandra melanodesma (Naudin) Cogn.;Leandra mucida Markgr.Oxymeris subseriata (Naudin) Triana |
| Nombre común | Nigüito (Caldas, Risaralda, Antioquia); Mortiño lanudo (Caldas) |
| Hábitat | Bosque andino |
| Origen | Nativa |
| Distribución geográfica | México a Ecuador y Venezuela |
| Rango altitudinal | 1300-2910 msnm |
| Altura máxima (m) | 3 m |
| Diámetro (cm) | - |
| Atributos vegetativos | Arbusto terrestre de 1-3 m. Todos los ejes de la planta cubiertos por indumento pubérulo, rojizo, con tricomas setosos, esparcidos, de hasta 2 mm de largo |
| Atributos foliares | Hojas simples, opuestas, decusadas. Lámina foliar de 6-14 x 3-7 cm, firmemente membranácea, ovado-elíptica, de base obtusa a cordada y ápice agudo a corto acuminado, margen finamente crenulada-serrulada, cubierta por tricomas estrigosos distantes por el haz y el envés, densa a moderadamente pilosa en la superficie y sobre las venas; hojas plinervadas con 5-7 venas primarias. Pecíolo de 2-4 cm de largo |
| Atributos florales | Inflorescencias en panículas terminales que alcanzan 5-11 cm de longitud, con numerosas flores. Flores pentámeras, actinomorfas; pedicelos cortos de 0,1-0,3 mm de largo; hipanto de 1,8-2,5 mm de largo, cubierto moderadamente por indumento estrellado a esparcidamente setuloso; tubo del cáliz de 0,1 mm de largo con cinco lóbulos de 0,1-0,3 mm con un diente apical; corola de pétalos libres, cada uno de 2-2,5 mm de longitud, ovados, blancos |
| Atributos de fruto | Frutos en bayas rojas, con remanentes del cáliz hacia el ápice, rojizos, de muchas semillas |
| Uso | - |
| Estado de conservación | No evaluada |
| Muestra botánica de referencia | Sánchez C. 1161 (HUA) |
| Observaciones | Especie con una amplia distribución en el neotrópico. Sus frutos carnosos son consumidos por la fauna (por ejemplo, aves), facilitando la propagación de la especie en el bosque |
| Fuentes | |