| Características | |
|---|---|
| Familia | Ericaceae |
| Nombre científico | Thibaudia floribunda |
| Autor | Kunth |
| Sinónimo | Psammisia longifolia (Kunth) Klotzsch; Thibaudia lehmannii Hoerold; Thibaudia longifolia Kunth; Thibaudia pichinchensis Benth. |
| Nombre común | Uva de monte, Coral, Chaquilulo, Uvo, Uvo de monte (otros) |
| Hábitat | Bosque andino |
| Origen | Nativa |
| Distribución geográfica | Venezuela a Perú |
| Rango altitudinal | 200 a 4180 msnm |
| Altura máxima (m) | 5 m |
| Diámetro (cm) | - |
| Atributos vegetativos | Arbusto terrestre o epífito que alcanza los 5 m de longitud. Ramas teretes a acanaladas |
| Atributos foliares | Hojas simples, alternas, espiraladas. Lámina de 6,5- 17 x 2,5-5,5 cm, coriácea, oblonga a ovada, de base redondeada a cuneada y ápice acuminado, margen entero. Pecíolo de 4-10 mm, terete |
| Atributos florales | Inflorescencias en racimos axilares o caulinares, de 3-8 cm de largo, flores entre 10-20. Flores pentámeras, actinomorfas, de partes fusionadas; pedicelo de 1,1-1,2 cm; cáliz de 4-5 mm de largo, esférico, a veces con una constricción hacia el ápice, usualmente rosado a rojo; corola de 1,4-1,6 cm de largo, tubular, con 5 ángulos opuestos a los lóbulos, glabra, fucsia tornándose lila hacia los lóbulos |
| Atributos de fruto | Frutos en bayas esféricas, de 8 a 10 mm de diámetro, rosa claro que se torna azul o negro al madurar |
| Uso | Sus frutos son comestibles |
| Estado de conservación | No evaluada |
| Muestra botánica de referencia | Sánchez C. 1258 (HUA) |
| Observaciones | En Ecuador se ha reportado la visita de sus flores por Eriocnemis nigrivestis¸ colibrí endémico de Ecuador que se encuentra categorizado como en Peligro Crítico |
| Fuentes | |