| Características | |
|---|---|
| Familia | Ericaceae |
| Nombre científico | Disterigma acuminatum |
| Autor | (Kunth) Nied. |
| Sinónimo | Disterigma dendrophilum (Benth.) Nied.; Disterigma elassanthum S.F. Blake; Disterigma microphyllum (G. Don) Luteyn; Gaylussacia microphylla G. Don; Metagonia acuminata (Kunth) Nutt.; Thibaudia microphylla Ruiz & Pav. ex Dunal; Vaccinium acuminatum Kunth |
| Nombre común | Piquisique (Nariño) |
| Hábitat | Bosque alto andino , Bosque andino |
| Origen | Nativa |
| Distribución geográfica | Venezuela a Perú |
| Rango altitudinal | 2000 a 3700 |
| Altura máxima (m) | 2 m |
| Diámetro (cm) | - |
| Atributos vegetativos | Arbusto terrestre o epífito de hasta 2 m de altura. Ramas que pueden ser erectas o escandentes, las ramas terminales estriadas, cubiertas con indumento corto-velloso |
| Atributos foliares | Hojas simples, alternas. Lámina foliar de 3-11 x 2-6 mm, coriácea, ovada a raramente elíptica, de base usualmente obtusa, raramente cuneada y ápice agudo, acuminado, margen entera o raramente crenada, glabra. Pecíolo corto, de hasta 1,2 mm de largo, puberulento |
| Atributos florales | Flores solitarias o en pocas ocasiones en pares, axilares, tetrámeras, actinomorfas, de partes fusionadas, pedicelo de 1-2 mm de largo; cáliz campanulado, 2-3,6 mm de largo, corola campanulada a urceolada, 3-5,5 mm de largo, verde claro, carnosa, glabra |
| Atributos de fruto | Frutos en bayas esféricas, de 6-7 mm de diámetro, con remanentes del cáliz en el ápice, blancas, que se tornan morado o azul oscuro al madurar |
| Uso | Desconocido |
| Estado de conservación | No evaluada |
| Muestra botánica de referencia | Sánchez C. 1257 (HUA) |
| Observaciones | Especie común en los Andes colombianos |
| Fuentes | |