| Características | |
|---|---|
| Familia | Equisetaceae |
| Nombre científico | Equisetum bogotense |
| Autor | Kunth |
| Sinónimo | - |
| Nombre común | Cola de caballo (Risaralda, Antioquia) |
| Hábitat | Bosque andino |
| Origen | Nativa |
| Distribución geográfica | Costa Rica y Suramérica |
| Rango altitudinal | 1500 a 3800 msnm |
| Altura máxima (m) | - |
| Atributos vegetativos | Helecho terrestre, en ocasiones de zonas anegadas, de 20-60 cm de altura. Tallos cuadrangulares, huecos y articulados, con 4 crestas sulcadas, verdes. Ramas verticiladas en los nudos (cuando presentes) |
| Atributos foliares | Hojas reducidas, fusionadas formando una vaina, verticiladas, papiráceas, con ápice libre, agudo como dientes, con margen entero negro o rojizo |
| Estructura reproductiva | Estróbilos terminales, de 0,5-1 x 0,4 cm, forma ovoide, amarillos a negros, llevando 5-10 esporangios en la superficie interior, estípite de 0,3-1 cm. Esporófilos similares a las hojas agregadas en la base del estróbilo. |
| Uso | La comercialización de productos como té para infusiones y cápsulas, elaborados a partir de esta planta, son de venta libre y están permitidos y aprobados por el INVIMA |
| Estado de conservación | No evaluada |
| Muestra botánica de referencia | Sánchez C. 1155 (HUA) |
| Observaciones | La infusión y decocción de los tallos es usado como diurético, astringente, para lavar heridas, tratar hemorragias, disentería y para evitar la caída del cabello |
| Fuentes | |