| Características | |
|---|---|
| Familia | Dryopteridaceae |
| Nombre científico | Polystichum orbiculatum |
| Autor | (Desv.) J. Rémy & Fée |
| Sinónimo | Aspidium orbiculatum Desv.; Jamesonia paleacea Kunze; Polypodium crenatodentatum Klotzsch; Polystichum aculeatum (L.) Roth ex Mert. |
| Nombre común | Desconocido |
| Hábitat | Bosque andino, Bosque alto andino |
| Origen | Nativa |
| Distribución geográfica | México a Bolivia |
| Rango altitudinal | 2400 a 4100 msnm |
| Altura máxima (m) | - |
| Atributos vegetativos | Helecho rupícola o terrestre, de 25-70 cm de altura. Rizoma grueso y corto, cubierto por la base de los pecíolos de las frondas viejas y por escamas ovadas marrón claro |
| Atributos foliares | Frondas monomorfas, coriáceas, pinatisectas, 2-pinnadas, margen serrado. Raquis y costa densamente escamosos. Pecíolo terete de 10-30 cm, marrón oscuro, con dos tipos de escamas, ciliadas y ovadas, ambas marrón claro |
| Estructura reproductiva | Esporangios sin indusio, redondeados, marrón, ubicados en el envés de las frondas |
| Uso | - |
| Estado de conservación | No evaluada |
| Muestra botánica de referencia | Sánchez C. 1331 (HUA) |
| Observaciones | Casi todas las especies del género Polystichum que ocurren en el neotrópico (70 aprox.) se distribuyen por encima de 2000 m de altitud |
| Fuentes | |