| Características | |
|---|---|
| Familia | Blechnaceae |
| Nombre científico | Blechnum appendiculatum |
| Autor | Willd. |
| Sinónimo | Blechnum glandulosum Kaulf. ex Link; Blechnum meridionale C. Presl; Blechnum meridionale var. pubirhachis Rosenst.; Blechnum occidentale var. intermedium (Link) E. Fourn.; Blechnum occidentale var. minor Hook. |
| Nombre común | Helecho |
| Hábitat | Bosque andino |
| Origen | Nativa |
| Distribución geográfica | Estados Unidos a Argentina, incluyendo las Antillas |
| Rango altitudinal | 1700 a 2800 msnm |
| Altura máxima (m) | - |
| Atributos vegetativos | Helecho rupícola o terrestre, hasta 60 cm de longitud. Rizoma erecto, cubierto con escamas bicoloras |
| Atributos foliares | Frondas monomorfas, coriáceas, pinnatisectas, 1-pinnadas, ápice pinnatífido, segmentos de margen entero, venas libres, bifurcadas hacia la margen y visibles tanto adaxial como abaxialmente. Frondas juveniles de color translúcido-rojizo. Pecíolo acanalado, lustroso, marrón, 30 cm de longitud, con escamas marrón en su porción basal |
| Estructura reproductiva | Esporangios lineares, uno a cada lado de la costa, indusio abriéndose hacia la costa |
| Uso | - |
| Estado de conservación | No evaluada |
| Muestra botánica de referencia | Sánchez C. 1241 (HUA) |
| Observaciones | El género Blechnum se deriva del vocablo blechnon, nombre que se usaba en la antigua Grecia para referirse a los helechos en general |
| Fuentes | |