| Características | |
|---|---|
| Familia | Begoniaceae | 
| Nombre científico | Begonia foliosa | 
| Autor | Kunth | 
| Sinónimo | Begonia elegans Kunth; Begonia foliosa var. australis L.B. Sm. & B.G. Schub.; Begonia foliosa var. putzeysiana (A. DC.) L.B. Sm. & B.G. Schub.; Begonia foliosa var. rotundata L.B. Sm. & B.G. Schub.; Begonia jamesoniana A. DC. | 
| Nombre común | Begonia (Caldas) | 
| Hábitat | Bosque andino, Bosque alto andino | 
| Origen | Nativa | 
| Distribución geográfica | Colombia, Venezuela, Brasil, Ecuador, Perú y Bolivia | 
| Rango altitudinal | 1150 a 3200 msnm | 
| Altura máxima (m) | - | 
| Atributos vegetativos | Hierba terrestre de 0,7 a 1,5 m de altura. Tallos teretes, suculentos y rojizos | 
| Atributos foliares | Hojas simples, alternas, de 0,6-3 x 0,4-0,9 cm, suculentas, oblanceoladas, base oblicua y asimétrica, ápice obtuso, margen ciliado-serrado y rojizo. Pecíolos teretes y cortos, de 1 mm de longitud, cubiertos cada uno por un par de estípulas ovadas, membranáceas y traslúcidas | 
| Atributos florales | Inflorescencias axilares, cimosas; pedúnculos y pedicelos rojizos; brácteas de la inflorescencia y florales de consistencia membranácea y traslúcidas; 2-3 flores unisexuales por cima, la basal femenina y la superior masculina. Flores zigomorfas de perianto libre y petaloide; pedicelo de 10 mm y pedúnculo de 6 mm; cáliz formado por 2 segmentos elípticos rosados; corola de 2 segmentos obovados blancos | 
| Atributos de fruto | Frutos en cápsulas loculicidas, rojizas, de 0,5-1 cm | 
| Uso | Esta begonia es una especie cultivada en macetas o materos en varios países de Europa, dado que fue introducida en Inglaterra en 1868 | 
| Estado de conservación | No evaluada | 
| Muestra botánica de referencia | Sánchez C. 1110 (HUA) | 
| Observaciones | La etimología del epíteto específico foliosa, alude a la presencia de muchas hojas en sus ramas | 
| Fuentes | |