| Características | |
|---|---|
| Familia | Asteraceae |
| Nombre científico | Senecio formosus |
| Autor | Kunth |
| Sinónimo | Senecio tabacon Turcz. |
| Nombre común | Árnica morada |
| Hábitat | Bosque alto andino , Subpáramo, Páramo |
| Origen | Nativa |
| Distribución geográfica | Venezuela a Bolivia |
| Rango altitudinal | 1025 - 4500 msnm |
| Altura máxima (m) | 1 m |
| Atributos vegetativos | Hierba terrestre que alcanza hasta 1 m de altura. Tallos poco ramificados, estriados, densamente pilosos, tricomas rojizos |
| Atributos foliares | Hojas simples, alternas, espiraladas, sésiles. Lámina foliar de 8-15 x 2-3 cm, lanceolada, anchamente auriculada en la base, ápice agudo a obtuso, membranáceas, de margen irregularmente dentado, pilosas en ambas caras |
| Atributos florales | Inflorescencias terminales, en corimbos laxos. Capítulos radiados, heterógamos; involucro anchamente acampanado, de 1,5-2 cm de largo, uniseriado; pedúnculo de 1-7 cm, piloso. Las flores del radio son cerca de 20, uniseriadas, femeninas, con corola fusionada, ligulada, con tubo de 6 mm de largo y lígula de 1,5-3,5 cm de largo, oblonga, morada-rojiza; las flores del disco son numerosas, hermafroditas, con corola fusionada tubular de 10-12 mm de largo, rojizas; papus en aristas numerosas |
| Atributos de fruto | Frutos en aquenios de 4 mm de largo, pilosos |
| Uso | La decocción de la planta completa o de sus capítulos se utiliza para aliviar contusiones. El uso debe ser externo ya que su ingesta puede tener acción hepatotóxica (afecta el hígado) |
| Estado de conservación | No evaluada |
| Muestra botánica de referencia | Sánchez C. 1352 (HUA) |
| Observaciones | El epíteto específico formosus significa bello, hermoso, elegante (del vocablo latino formosus), y hace alusión a la bonita apariencia de esta planta |
| Fuentes | |