| Características | |
|---|---|
| Familia | Asteraceae |
| Nombre científico | Baccharis latifolia |
| Autor | (Ruiz & Pav.) Pers. |
| Sinónimo | Baccharis floribunda Kunth; Baccharis polyantha fo. genuina Hieron.; Baccharis polyantha Kunth; Baccharis polyantha var. macrophylla Hieron.; Baccharis riparia Kunth |
| Nombre común | Chilca, chilco (Caldas, Tolima); chilca morada (Caldas); chilca negra, algodoncillo, auraucho (Tolima); chilca dulce, chilco blanco (Antioquia); chilco común (región Andina) |
| Hábitat | Subpáramo |
| Origen | Nativa |
| Distribución geográfica | Venezuela a Argentina |
| Rango altitudinal | 1400 - 4000 msnm |
| Altura máxima (m) | 4 m |
| Diámetro (cm) | - |
| Atributos vegetativos | Arbusto terrestre, de 0,5 a 4 m de altura. Tallos jóvenes angulosos, verdes a rojizos, fuertemente resinosos |
| Atributos foliares | Hojas simples, alternas, espiraladas. Lámina de la hoja de 5-20 x 1-7 cm, coriáceas, elípticas, ovadas a lanceoladas, de base cuneada o redondeada y ápice agudo, margen finamente dentada, trivenada casi desde la base, con tricomas multicelulares muy dispersos en ambas caras de la lámina, además de los tallos. Pecíolo de 0,5-4,5 cm de largo |
| Atributos florales | Capitulescencias terminales, con capítulos dispuestos sobre panículas corimbiformes, de 4,5-25 cm de ancho. Capítulos homógamos de flores unisexuadas; capítulos masculinos con 14-45 flores, involucro cupuliforme, de 2,5-6 mm de largo, de 3-4 series de filarias, flores de la corola blanquecina, fusionada, tubular, con ápice campanulado a cupuliforme, de 3,8-6 mm de largo; capítulos femeninos con 100-280 flores, involucro como en cabezuelas masculinas; flores de la corola blanquecina, fusionada |
| Atributos de fruto | Frutos en aquenios de 0,8-1,3 mm de largo, café claro y comprimidos lateralmente |
| Uso | Esta planta se utiliza como desinfectante, antidiarréico, desinflamante y analgésico, para sanar heridas óseas y contra afecciones respiratorias |
| Estado de conservación | No evaluada |
| Muestra botánica de referencia | Sánchez C. 1165 (HUA) |
| Observaciones | Es común a lo largo de los Andes. Presenta morfología variable a lo largo de su ámbito de distribución, especialmente en el tamaño, forma y dentación de la hoja. El epíteto específico latifolia es alusivo al tamaño relativamente grande de sus hojas |
| Fuentes | |