| Características | |
|---|---|
| Familia | Arecaceae |
| Nombre científico | Ceroxylon parvifrons |
| Autor | (Engel) H. Wendl. |
| Sinónimo | Ceroxylon latisectum Burret; Ceroxylon mooreanum Galeano & R. Bernal; Ceroxylon sclerophyllum Dugand; Klopstockia parvifrons Engel |
| Nombre común | Palma de ramo, Ramo (Norte de Santander) |
| Hábitat | Bosque andino |
| Origen | Nativa |
| Distribución geográfica | Venezuela a Bolivia |
| Rango altitudinal | 1900 a 3200 msnm |
| Altura máxima (m) | 17 m |
| Diámetro (cm) | - |
| Atributos vegetativos | Palma solitaria, que alcanza hasta los 17 m de altura y 10-35 cm de ancho. Tallos erectos, cubiertos con una fina capa de cera, casi ausente por lo general |
| Pseudoestipe | - |
| Atributos foliares | Entre 8-17 hojas, pinnadas, alternas, espiraladas. Raquis arqueado, de 80-270 cm de largo, pecíolo de 13 a 90 cm de largo, con 34 a 96 pinnas a cada lado, de 40 x 2 cm, linear-lanceoladas, rígidas, con margen entero y tomento pardo a ferruginoso cuando están jóvenes |
| Atributos florales | Inflorescencias axilares, racemosas, pueden ser más de una simultáneamente; pedúnculo de 84-100 cm, raquis de 28-37 cm de longitud, con 39-56 ramas, cubierta con indumento lanoso, 4-6 brácteas por inflorescencia, de 40-114 cm de largo. Flores unisexuales, trímeras, actinomorfas, cada uno de sus verticilos surgiendo independientemente, perianto de hasta 6 mm de largo |
| Atributos de fruto | Frutos en nuez globosa, naranja a rojo con manchas cafés cuando maduros, de 1,3-2,5 cm de diámetro |
| Uso | Las hojas jóvenes se utilizaban tradicionalmente durante el Domingo de Ramos |
| Estado de conservación | Vulnerable (VU) |
| Muestra botánica de referencia | - |
| Observaciones | La evaluación de riesgo según la UICN indica que es una especie amenazada, en la categoría vulnerable (VU) |
| Fuentes | |