| Características | |
|---|---|
| Familia | Anacardiaceae |
| Nombre científico | Mauria heterophylla |
| Autor | Kunth |
| Sinónimo | Bursera amplifolia Rusby; Mauria biringo Tul.; Mauria biringo var. granatensis Engl.; Mauria glauca Donn. Sm.; Mauria ovalifolia Turcz.; Mauria puberula Tul.; Schinus maurioides Rusby; Sorindeia glaberrima Engl. |
| Nombre común | Manguito (Andes); Sarno, Caspi, Caspicolorado (Cauca) |
| Hábitat | Bosque andino |
| Origen | Nativa |
| Distribución geográfica | El Salvador a Bolivia incluyendo Venezuela |
| Rango altitudinal | 325 a 3300 msnm |
| Altura máxima (m) | 20 m |
| Diámetro (cm) | - |
| Atributos vegetativos | Árbol o arbusto entre 3 y 20 m de altura. Tallo erecto. Exudado hialino y aromático |
| Atributos foliares | Hojas compuestas, alternas, 1-pinnadas, imparipinadas; raquis terete, de 2-20 cm de longitud; peciolulos teretes, de 0,5 cm de longitud; 3-9 folíolos por hoja, opuestos, de 4,5-15 x 1,5-7 cm, membranosos a coriáceos, glabros, variables en forma (ovados, elípticos, lanceolados u obovados), base redondeada a levemente asimétrica, ápice agudo a acuminado, margen entero a irregular, venación usualmente marcada en haz y envés, folíolos juveniles rojizos |
| Atributos florales | Inflorescencias en panículas, axilares o terminales, de 6-32 cm de longitud, pedúnculo y raquis verde, en ocasiones rojizo. Botones florales cónicos, blancos a amarillos. Flores pentámeras, bisexuales; cáliz cupuliforme, persistente, verde, con lóbulos deltoides; corola gamopétala, lóbulos ovado-lanceolados u oblongo-lanceolados, blancos a amarillos, de 2-4 mm de longitud; 10 estambres más cortos que los pétalos, anteras amarillas |
| Atributos de fruto | Frutos en drupas, oblicuamente elipsoides o lateralmente comprimidas, verdes cuando inmaduras, de 5-13 mm de longitud. Semillas anaranjadas al madurar |
| Uso | Desconocido |
| Estado de conservación | No evaluada |
| Muestra botánica de referencia | Sánchez C. 1234 (HUA) |
| Observaciones | Es frecuente en bordes de bosque y áreas perturbadas, se confunde fácilmente con el manzanillo (Toxicodendron striatum), especie de la que difiere en el número de estambres de sus flores (10 vs. 5) y la forma de sus frutos |
| Fuentes | |