| Características | |
|---|---|
| Familia | Anacardiaceae |
| Nombre científico | Toxicodendron striatum |
| Autor | (Ruiz & Pav.) Kuntze |
| Sinónimo | Rhus juglandifolia var. lindeniana (Turcz.) Engl.; Rhus lindeniana Turcz.; Rhus samo Tul.; Rhus striata Ruiz & Pav.; Rhus striatum Ruiz & Pav. |
| Nombre común | Manzanillo (Antioquia, Cauca, Huila, Risaralda, Tolima, Valle); Pedrohernández (Huila, Tolima, Valle); Pedrofernández (Quindío, Tolima); Biringo (Huila, Tolima); Juampintao (Tolima); Chunche (Huila) |
| Hábitat | Bosque andino |
| Origen | Nativa |
| Distribución geográfica | México a Bolivia incluyendo Venezuela |
| Rango altitudinal | 50 a 3000 msnm |
| Altura máxima (m) | 20 m |
| Diámetro (cm) | - |
| Atributos vegetativos | Árbol hasta de 20 m de altura. Tallo erecto. Ramas cubiertas por pubescencia ferrugínea lanada. Exudado hialino a amarillo y aromático |
| Atributos foliares | Hojas compuestas, alternas, 1-pinnadas, imparipinadas; raquis terete, de 10-30 cm de longitud; peciolulos teretes, de 1 cm de longitud; con 7-15 folíolos por hoja, opuestos, algunas veces alternos, de 7,5-16,5 x 2,5-5 cm, membranosos; lanceolados u oblongo-lanceolados, base asimétrica con un lado atenuado y el otro redondeado a obtuso, ápice atenuado a acuminado, margen entera a irregular; folíolos juveniles, raquis y pecíolos de color rojizo, indumento lanado-ferrugíneo en pecíolos y raquis |
| Atributos florales | Inflorescencias axilares en panículas, de 10-30 cm de longitud; pedúnculo y raquis verde a rojizo; brácteas de la inflorescencia foliosas, verdes con margen rojizo. Flores pentámeras, unisexuales; cáliz cupuliforme, persistente, verde, lóbulos suborbiculares de 1 mm de longitud; corola con lóbulos ovados, reflexos, blancos, de 2-3 mm de longitud; estambres amarillos |
| Atributos de fruto | Frutos en drupas esféricas, glabras o con tricomas simples, blancas a verdes cuando inmaduras y violeta oscuro al madurar, de 5-9 mm de diámetro, exocarpo deciduo. Una semilla por fruto, redondeada, de 5-8 mm de diámetro, estriada por varios surcos lineales dispuestos en sentido longitudinal |
| Uso | A partir de su corteza se obtiene un tinte oscuro |
| Muestra botánica de referencia | - |
| Observaciones | El contacto con el exudado o el polen de este árbol puede generar una alta acción alergénica y producir graves casos de dermatitis (su duración y gravedad varía según la respuesta inmune de cada persona). Sin embargo, es una especie apetecida por aves frugívoras como tangaras, pavas y guacharacas |
| Fuentes | |