| Características | |
|---|---|
| Familia | Elaeocarpaceae |
| Nombre científico | Vallea stipularis |
| Autor | L. f. |
| Sinónimo | Vallea cernua Turcz.; Vallea cordifolia Ruiz & Pav.; Vallea glabra Miers; Vallea macrophylla Turcz.; Vallea pubescens Kunth |
| Nombre común | Raque (Quindío, Antioquia); campano (Antioquia, Valle del Cauca); sanjuanito (Antioquia); chirriador (Valle del Cauca); rosadito (región Andina) |
| Hábitat | Bosque alto andino , Subpáramo |
| Origen | Nativa |
| Distribución geográfica | Venezuela a Perú |
| Rango altitudinal | 1990 - 4300 msnm |
| Altura máxima (m) | 10 m |
| Diámetro (cm) | - |
| Atributos vegetativos | Árbol o arbusto terrestre, de hasta 10 m de altura. Tallos jóvenes rojizos, a menudo con estípulas reniformes en las axilas |
| Atributos foliares | Hojas simples, alternas, espiraladas. Lámina foliar de 6-7 x 3-4 cm, membranácea, ovado-lanceolada a ampliamente ovada, de base cordada a subtruncada, ápice acuminado a agudo, de margen entera, glabra. Peciolo de 2,5-3 cm de longitud |
| Atributos florales | Inflorescencias axilares, distribuidas hacia el ápice de las ramas, en numerosas cimas laxas de pocas flores. Flores cupuliformes, actinomorfas, de partes libres; cáliz de 4-5 sépalos lanceolados, de 5-6,5 mm de largo, verde pálido a rosado claro; corola de 4 pétalos, cada uno con ápice 3-lobulado, las divisiones de los lóbulos usualmente llegando hasta la mitad de la longitud del pétalo, obovados, de 9-11 mm de largo, rosado intenso a fucsia |
| Atributos de fruto | Frutos dehiscentes, subglobosos, de 1 cm de diámetro |
| Uso | En comunidades de Perú se ha utilizado como cicatrizante y analgésico, y para el tratamiento del escorbuto, gastritis y reumatismo. Los extractos se han evaluado por su potencial para tratar enfermedades neurodegenerativas y úlceras gástricas |
| Estado de conservación | No evaluada |
| Muestra botánica de referencia | Sánchez C. 1354 (HUA) |
| Observaciones | Ampliamente distribuida en el norte de los Andes, donde exhibe una enorme variación morfológica, especialmente en las hojas |
| Fuentes | |