| Características | |
|---|---|
| Familia | Melastomataceae |
| Nombre científico | Tibouchina grossa |
| Autor | (L. f.) Cogn. |
| Sinónimo | Melastoma grossa L. f.; Tibouchina reticulata Cogn. |
| Nombre común | Lenguaebuey, lengua de buey (Caldas, Tolima); sietecueros rojo, sietecueros de páramo, sietecueros enano (región Andina) |
| Hábitat | Bosque andino, Bosque alto andino , Páramo |
| Origen | Nativa |
| Distribución geográfica | Venezuela a Ecuador |
| Rango altitudinal | 1850-4500 msnm |
| Altura máxima (m) | 3 m |
| Diámetro (cm) | - |
| Atributos vegetativos | Arbusto terrestre de 2-3 m de altura, profusamente ramificado. Ejes e hipanto cubiertos por un indumento denso, estrigoso a adpreso-setoso |
| Atributos foliares | Hojas simples, opuestas, decusadas. Lámina foliar de 2,5-5,5 x 1,5-3,5 cm, firmemente membranácea, elíptico-ovada, con la base redondeada a ligeramente cordada, ápice agudo, margen entera a finamente crenulada, de 5-7 nervios primarios. Pecíolo de 0,5-1 cm de longitud |
| Atributos florales | Inflorescencias en panículas terminales de pocas flores. Flores pentámeras, actinomorfas, de partes libres, pedicelos teretes de 0,5-1,5 cm, bractéolas deciduas de 7-8 mm, insertadas 5 mm bajo el hipanto, este de 7-10 mm de longitud; cáliz de 7-12 mm de largo, de lóbulos largo-oblanceolados; corola cupuliforme, ligeramente cóncava, con pétalos de 2,5-3,5 cm de largo, rojo intenso, con tricomas de ápice glanduloso |
| Atributos de fruto | Frutos en cápsulas rojizas, con remanentes del cáliz persistiendo |
| Uso | - |
| Estado de conservación | No evaluada |
| Muestra botánica de referencia | Sánchez C. 1271 (HUA) |
| Observaciones | Es común en las coberturas intervenidas. Sus pétalos son pegajosos debido a los tricomas glandulares que los recubren. Las flores son visitadas por colibríes |
| Fuentes | |